Armonizador de Voz en Roland Fantom X – Pseudo Vocoder

Hola a todos soy Mauro Pacella, su leal desarrollador! Y hoy les triago un metodo muy simple para realizar un armonizador de Voz o Pseudo Vocoder, y la razon de porque lo llamo asi es simple, este efecto que podremos lograr para nuestra Voz no es dinamico como un Vocoder propiamente dicho (no analiza los intervalos tocados y nos acuerda a ellos) solo admite una armonia especifica para cada Performance Patch que usemos.
Pero en combinación a rapidos cambios de Patch (Explicado en el anterior Tutorial Aquí) se puede crear la ilusion de tener un Vocoder, usando con RPS el Dynamic Pad como un Chord Memory o memorizador de acordes (O intervalos, u octavador y ademas con posibilidad de tener cierta latencia o delay en cada parte armonica y hasta varios Efectos)

Empezando el tutorial, es ncesario poseer un Microfono, a gusto dependiendo de su registro de voz o preferencias subjetivas.
Ademas un Cable para microfono (no importa si es balanceado o no, pero tiene que tener Ficha TRS o TS macho en su extremo para conectarlo a la Entrada L en la parte trasera del Fantom X


Previamente tendremos que activar el boton de Mix in en el panel del Sinteizador, y ajustar la ganancia de entrada con el potenciometro correspondiente, en este paso no desesperar si no pueden escuchar el microfono por la salida. Se requiere cierta configuración si nunca han utilizado el Sampler o establecido parámetros del Mix in.


Luego vamos al menu del sampler, donde aparecera la siguiente ventana


Alli accederemos al menu Sampling, aun que es indiferente si usamos este modo o el Mix


Alli vamos a las configuraciones de entrada o Input Settings


Luego modificamos los numeros para que sean exactamente iguales al de la imagen.


En un rapida explicación, lo que hicimos fue, cambiar la impedancia/potencia de entrada y ajustarla a la de un microfono comun, luego rutear o asignar esa entrada al Efecto prestablecido en el Performance Patch correspondiente del momento. Mas específicamente al efecto numero 1 (para avanzados o funciones especificas lo pueden cambiar para asignarlo al efecto 2 o 3) y por ultimo tambien habilitamos completamente los efectos de Chorus y Reverb para la esta entrada.

El siguiente paso seria crear un Performance Patch que sera responsable de contener los efectos para nuestro armonizador de Voz


Yo cree uno que muy cariñosamente lo apode con Vocoder. En la siguiente foto puede apreciar el Ruteo de los efectos.


Yo use todos los efectos en SERIE, es decir primero el audio va a pasar por el efecto 1, luego el 2 y finalmente el 3, para luego terminar en el Chorus y en la Reverb. Esta modificacion la pueden hacer desde esa misma ventana en MFX STRUCT O APRETANDO F2, y eligiendo el Preset 11, es el mas comun de ahí es cuestion de imaginación o ver como cada uno lo quiere modificar.

El efecto Clave para armonizar las voces es el 62: 2VOICE PITCH SHIFTER, y siguiendo el Ejemplo de la cancion Bohemian Rhapsody aca pueden ver la configuración que realice


Los parámetros a modificar son los siguientes:

Pitch Coarse: es la distancia o el intervalo que se generara a partir de la tonica que hagamos. Para clarificar, si uds quieren que al cantar aparezca un intervalo de 2da Mayor tienen que tener 2 SemiTonos, o 1 tono. El parametro esta graduado en Semitonos.

Pitch Fine Tune: Afinacion Fina, en centimos de tono, especial para agregar efectos como Desfasages o inversiones de fases, tambien sirve para engordar un sonido o dar la sensación de espacio. Aconsejo ir probando

Pitch Delay: El retraso que tendra esa voz, pueden graduarlo en tiempo o figuras, es muy bueno para engordar sonidos o para una clara distinción de las distintas voces si van a utilizar muchas, ademas si hacen un analisis de cómo seria un verdadero coro, concluiran que estos no son simultaneos, sino que tienen ciertos tiempos y errores que le dan la nocion de realidad, es muy difícil imaginar que dos personas canten una cancion exactamente igual a la precision del milisegundo.

Pitch Feedback: Es la retroalimentación de esa voz, no aconsejo tocarlo mucho pero para los que desean pueden experimentar.

Pitch Pan: es el Paneo, la espacializacion o el lugar que ocupara esa voz. Es un excelente toque para grabaciones ya que engorda muchisimo los coros y pueden diferenciar distintos planos de Importancia (Ej: Voz principal en el centro, y coros a la derecha e izquierda)

Pitch Level: es el Volumen de la voz correspondiente

Luego veran que los parámetros se repiten para la segunda voz, ya que estamos hablando de un efecto de 2 Voces

Aquí la segunda hoja del efecto para los que quieren exactamente el mismo resultado:


Aclaro que en este caso en particular, use en serie dos veces este Efecto, para lograr esa armonia disonante tan emblematica de la cancion de Queen, pueden apreciar ambas ojas del 3er efecto para poder copiarlo.



En este punto es solo cuestion de probar y adecuar a nuestra necesidad, solo se necesita imaginación.

Vuelvo a reiterar que esto no es un metodo para crear un Vocoder propiamente dicho, es solo una forma de verlo y crear la ilusion para ciertos propositos que podriamos necesitar.
Algunas ventajas de este metodo son:
- Ajuste de intervalos a gusto, y gracias a la inserción de hasta 3 efectos, se puede crear exponencialmente una armonia de hasta 12 voces!
- Ademas de hacer posible un armonizador, tambien se pueden sumar otros efectos.
- Libertad para seguir tocando el teclado en modo Performance, sin afectar el efecto de salida de la voz
- Compactar todo lo necesario en el Workstation X
- Posibilidad de combinación de armonias y lograr el Pseudo Vocoder con el Modo RPS y el Pad Dynamico
- Posibilidad de Pseudo Vocoder con RPS y las mismas teclas

 

Quiero explicar el ultimo punto, ya que si tienen los conocimientos basicos de RPS (pueden ver mi anterior tutorial) sabran que pueden asignar funciones de cambio de programas a Patrones, y ademas cambiar esos patrones con las Teclas del Fantom.
Haciendo uso de esta gran posibilidad, podriamos crear un Performance Patch para cada intervalo de una Sola Octaba.
Ej: Creamos un Patch que tenga el armonizador en una Segunda Mayor. Luego creamos su correspondiente Patron, y asignamos el Cambio de Programa a una tecla RE, pensando como si fuera una segunda Mayor para una Tonica DO.
Subsecuentemente para todas las notas de la escala, y teniendo como limitacion que solo se podra armonizar para intervalos Simples de una Unica Octaba y no Acordes.
De alli si lo desean pueden crear sus propias armonias para dispararlas cuando toquen las teclas teniendo posibilidades infinitas

Espero que les sea de gran ayuda el tutorial
No lo imaginen, solo haganlo posible.

Mauro Pacella
Share on Google Plus

About Mauro

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

0 comentarios:

Publicar un comentario